S – Específicos: Deben establecerse basándose aspectos concretos que se puedan alcanzar y que aporten pequeños pasos hacia la meta global. Siempre llevan un verbo de acción.
Ejemplo: AUMENTAR (verbo)
M- Medibles: Se debe poder medir el objetivo de manera cuantitativa. Es la única forma real que tenemos de saber lo que está pasando con las acciones que se realizan.
Ejemplo: es medible el número de visitas o de descargas.
A-Alcanzables: Debes poner objetivos que puedas alcanzar con los medios que tienes (equipo técnico, equipo profesional, …) .
Ejemplo: no puedes poner un objetivo de X clientes más en un servicio si no tendrás el personal necesario para dar cobertura.
R- Realistas: este es el más importante. Debes fijar objetivos ambiciosos pero que puedas cumplir si no solo te causará frustración en no conseguir alcanzarlos.
Ejemplo: Si tu web tiene 100 visitas mensuales no te fijes como objetivo que sean 1000 mensuales.
T- Temporal: Hay que delimitar el tiempo para conseguir los objetivos ya que no es lo mismo alcanzar un objetivo en 6 meses que en 12. Y ese será el punto que definirá si debemos redifinir el objetivo o darlo como conseguido.